www.maravillascolombia.weebly.com
  • inicio
  • AMAZONIA
    • Caqueta
    • Amazonas
    • Guainia
    • Guaviare
    • Putumayo
    • Vaupes
  • ANDINA
    • Antioquia
    • Boyaca
    • Caldas
    • Cundinamarca
    • Huila
    • Norte de Santander
    • Quindio
    • Risaralda
    • Santander
    • Tolima
  • CARIBE
    • Atlantico
    • Bolivar
    • Cesar
    • Cordoba
    • La Guajira
    • Magdalena
    • San Andres, Providencia y Santa Catalina
    • Sucre
  • ORINOQUIA
    • Arauca
    • Casanare
    • Meta
    • Vichada
  • PACIFICO
    • Valle del Cauca
    • Choco
    • Nariño
    • Cauca
  • actualidad
  • CONOCE LA HISTORIA DE COLOMBIA
  • Datos de interes
  • videos
  • inicio
  • AMAZONIA
    • Caqueta
    • Amazonas
    • Guainia
    • Guaviare
    • Putumayo
    • Vaupes
  • ANDINA
    • Antioquia
    • Boyaca
    • Caldas
    • Cundinamarca
    • Huila
    • Norte de Santander
    • Quindio
    • Risaralda
    • Santander
    • Tolima
  • CARIBE
    • Atlantico
    • Bolivar
    • Cesar
    • Cordoba
    • La Guajira
    • Magdalena
    • San Andres, Providencia y Santa Catalina
    • Sucre
  • ORINOQUIA
    • Arauca
    • Casanare
    • Meta
    • Vichada
  • PACIFICO
    • Valle del Cauca
    • Choco
    • Nariño
    • Cauca
  • actualidad
  • CONOCE LA HISTORIA DE COLOMBIA
  • Datos de interes
  • videos

Bautizan como ‘García Márquez’ tarántula descubierta en Colombia

7/20/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Una nueva especie de tarántula descubierta en la Sierra Nevada de Santa Marta fue bautizada con el apellido del Nobel de literatura Gabriel García Márquez y la denominación del grupo indígena Kankuamo.

La araña, llamada ‘Kankuamo Marquezi’, fue hallada por un grupo de investigadores colombianos y uruguayos en una zona cercana al municipio de Aracataca, Magdalena, donde nació García Márquez.
"Queríamos homenajear a García Márquez basados en el hecho de que la araña es del Magdalena y corresponde a una región cercana a Aracataca, lugar del que 'Gabo' es oriundo", aseguró el investigador William Galvis, que hizo parte del grupo que encontró la tarántula.
García Márquez, quien ganó el Nobel de Literatura en 1982, murió el 17 de abril de 2014 en México, donde residió gran parte de su vida. Ahora sus cenizas reposan en el Claustro de la Merced, próximo a la casa que el escritor habitó en Cartagena.
Los investigadores también decidieron llamarla Kankuamo en homenaje a ese grupo indígena, a su idioma y cultura casi extinta.
La ‘Kankuamo Marquezi’, cuyo tamaño es de aproximadamente tres centímetros,"tiene rasgos morfológicos muy particulares", como su mecanismo de defensa, que son unas setas que libera después de tener contacto directo con el atacante y que se clavan con facilidad en la piel humana, explicó Galvis.

A pesar de esto y a su aspecto peludo, la tarántula descubierta no es agresiva y es fundamental para continuar con el estudio de los arácnidos en la Sierra Nevada de Santa Marta, que, según el investigador, "representa un punto importante de la diversidad biológica, no solo para Colombia sino para el mundo".
0 Comentarios

Colombia: App ayuda a reforestar el Amazonas

7/20/2016

0 Comentarios

 
Imagen
El proyecto más grande de Colombia es la nueva App Saving the Amazon que permite medir la huella de carbono de cada persona y señalar cuántos árboles deberían sembrarse para equilibrar la contaminación actual.
Según un informe de Greenpace, el 20% de la superficie de lo que era el Amazonas ha desaparecido en 40 años, reduciendo su perímetro por actividades del hombre como minería ilegal, construcciones y deforestación.
Datos que proyectan que para el 2050 el 50% de la extensión de bosques amazónicos se perderán si no hacemos algo al respecto.

Por ello, una iniciativa colombiana decide integrar la tecnología en la nueva App Saving the Amazon para que la población pueda contribuir en disminuir la desforestación del Amazonas.
La App disponible en App Store y Google Play permite saber que el impacto ambiental que se ha producido por nuestro estilo de vida, desde el transporte, bombillos y materiales reciclables de compras realizadas se conozca.
Una vez la aplicación reconoce el impacto de contaminación te dice cuánto árboles deberías sembrar para compensar dicha contaminación. Además, te indica donde puedes conseguir los árboles.

Ximena Patiño, presidenta de Saving the Amazon afirma que más allá de saber cuántos árboles se debe plantar, es ayudar a la comunidades indígenas que están en peligro de extinción, ya que el árbol de cualquiera finalmente es de ellos.
Patiño, hace un llamado para que no que seamos tan indiferentes frente al ‘altar ecológico más importante del mundo’ o también conocido como ‘El pulmón del mundo’, pues este produce el 25% del oxígeno en el mundo
0 Comentarios

Siete aplicaciones para los amantes de la naturaleza

7/20/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Si una de tus pasiones es la naturaleza, te es de gran valor y estás inmerso en el mundo digital, hay 10 aplicaciones ideales para ti.
1. Pl@ntnet: Permite consultar el nombre de cualquier planta que te encuentres con solo tomarle una fotografía. (Disponible en Google Play)
2. GreenGlobe: Te ayuda a conseguir hoteles, restaurantes o tours ecológicos en caso de que decidas viajar algún lugar. (Disponible en Google Play y AppStore)

3. Fungipedia: Es para aquellas personas que les interesa conocer acerca de hongos y setas comestibles, brindándote información de unas 250 especies aproximadamente.
4. Botany: Ideal para las personas que deseen tener una huerta, pues brinda diferentes consejos para ello.
5. Google Sky Map: Te enseña las constelaciones que están sobre tu cabeza en figura de mapa, con la posibilidad de consultar el nombre de las estrellas que están apareciendo en el momento. (Disponible en Google Play)

6. 10 K Runner: Es para aquellos que están buscando espacios al aire libre, te brinda un programa de entrenamiento de caminatas y trotes, acelerando tu proceso a medida que lo vas realizando. (Disponible en Google Play y AppStore)
7.  Ikible: Si tienes mascotas esta aplicación te enseña cómo debes alimentarlos, ya sea qué deben comer, cómo se prepara y te ayuda a organizarte para ello.

0 Comentarios

Cartagena de Indias gana Oscar del Turismo Mundial

7/20/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Gracias a la votación de más de 250 mil personas entre viajeros y empresarios de turismo del mundo, Cartagena de Indias ganó el “Premio Oscar del Turismo” 2016, en la categoría de Mejor Destino de Turismo de Colombia.
Cartagena de Indias concursó en esta categoría con otras seis ciudades colombianas -Bogotá, Bucaramanga, Medellín, San Andrés, Santa Marta y Valledupar- , a través de una democrática votación en línea, auditada internamente por el World Travel Award (WTA), una organización mundial conformada por los principales medios de comunicación del mundo.
Zully Salazar Fuentes, Presidenta Ejecutiva de la Corporación Turismo Cartagena de Indias (Corpoturismo), fue quien recibió el premio, en una sesión de gala realizada anoche en Lima, y que constituyó la versión 23ª de la entrega del World Travel Award.
“El World Travel Awards confirma la posición de Cartagena de Indias como uno de los destinos preferidos en El Caribe para colombianos y extranjeros”, dijo Zully Salazar Fuentes. “Es un honor y un reconocimiento a la excelencia de nuestra industria de viajes y turismo, y a los esfuerzos que hemos hecho junto con los gobiernos nacional y local para que la ciudad avance en competitividad frente a otros destinos, y esté presente en las ligas mayores del turismo mundial, convirtiéndose por supuesto en un nuevo y mayor reto para nosotros”, anotó.
Y es que World Travel Awards promueve el desarrollo de la industria global de viajes y  turismo, mediante la identificación y premiación de la excelencia en los servicios. Así mismo, como lo indica su página WEB,  sirve de inspiración a los diferentes destinos para trabajar continuamente por mejorar los estándares de su oferta de productos y servicios.
Sobre el particular, Salazar Fuentes indicó que cada año, funcionarios del WTA investigan con viajeros, editores y empresarios de la industria global de viajes y turismo, para nominar los destinos a competir por los premios. Con base a ello se hacen las nominaciones, las cuales son publicadas por los respectivos medios, junto con la forma de votar en línea por los destinos. Los votos son realizados por viajeros, empresarios y expertos en turismo del mundo.
El WTA entrega los respectivos galardones en tres niveles: país, regional y mundial. En ganado por Cartagena de Indias corresponde al nivel país, y a la categoría Mejor Destino de Turismo de Colombia.
“Estos premios equivalen a más turistas llegando a las ciudades y en el caso de Cartagena de Indias, además de ello, son la mejor promoción de la ciudad en el mundo, al formar parte del WTA importantes medios que tienen más de dos millones de lectores, o alrededor de 30 millones de televidentes, lo que pondrá a nuestra ciudad literalmente en la mira de los viajeros e industriales de viajes y turismo del mundo”, dijo Salazar Fuentes.
Añadió que no es de extrañar que Cartagena de Indias haya ganado “este  premio a la excelencia, toda vez que tenemos un industria local de viajes y turismo de talla mundial, y que de la mano de la Junta Directiva de Corpoturismo, que preside el Alcalde Mayor de Cartagena de Indias, Manolo Duque, y su Programa de Gobierno "Primero la Gente" se viene avanzando a través del trabajo público – privado para que la ciudad esté cada vez más cerca de los estándares mundiales del turismo”.
Todo lo anterior según Salazar Fuentes se ve reflejado en el dinamismo de la industria de viajes y turismo de Cartagena de Indias: en 2015 la llegada de turistas extranjeros a la ciudad aumentó  25%, con respecto a 2014, quince puntos porcentuales por encima del promedio nacional, y cerca de 20, frente a la cifra mundial reportada por la IATA.
Destacó la oportuna coincidencia de que la entrega del galardón se haya hecho en Lima, y en el contexto del anuncio de LATAM de comenzar a operar próximamente cuatro frecuencias semanales entre la capital peruana y Cartagena de Indias. En ese marco, y con ocasión de la gala del WTA, la Presidenta de Corpoturismo adelantó una amplia agenda de promoción con los principales agentes y mayoristas del Perú y de otros países - con apoyo de ProColombia -, destacando el premio y la nueva ruta de LATAM como  ventajas adicionales de la ciudad.
Finalmente la Presidenta de Corpoturismo dedicó el premio a todas las personas que de una otra forma, hacen parte de la industria de viajes y turismo de la ciudad. “Todos los que trabajamos en turismo somos dueños de este premio mundial, pues todos ponemos nuestro esfuerzo para que Cartagena de Indias sea cada vez mejor”, dijo.
UN DATO
El WTA es conocido como el Premio Oscar del Turismo, y este año completó su 23ª versión. Es una iniciativa del grupo WTA compuesto pormedios de relevancia en el contexto internacional como The New York Times; TV5Monde; Newsweek; Outlook Traveller;  Travel&Leisure; Khaleej Times; Trade Arabia; y Focuson Travel News, por citar algunos, que en su conjunto llegan a cerca de 2 millones de lectores y  a alrededor de 90 millones de televidentes.
0 Comentarios

El turismo en moto, plan de moda en Colombia

7/20/2016

0 Comentarios

 
Imagen
La diversidad de paisajes atractivos naturales colombianos, desde los Llanos Orientales, el Efe Cafetero hasta las dunas del desierto de La Guajira, hacen del país un destino ideal para los amantes del turismo en motocicleta.
Es por eso que este segmento viene creciendo cada día en el país, con agencias de viajes especializadas que ofrecen planes para los ‘moteros’ del mundo. No en vano, ProColombia decidió impulsar este sector del turismo nacional, teniendo en cuenta su enorme potencial.


“Colombia es un país que lo tiene todo para los ‘moteros’: las carreteras y montañas son espacios únicos en el mundo. Y el clima es otra gran ventaja”, dijo Mauricio Escobar, directivo de Elephant, una agencia de viajes que, desde el 2014, ha recibido a turistas de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. La mayoría, hombres con edades que oscilan entre los 25 y 80 años, y que por lo general vienen con sus novias o esposas, o con grupos de amigos también motociclistas. El viaje más destacado de Elephant es una ruta que empieza en Bogotá, cruza el páramo de Sumapaz para llegar a Prado (Tolima) –con un recorrido por el embalse– y de ahí toma camino rumbo al desierto de la Tatacoa, en el Huila. Luego sigue a San Agustín, pasa por la laguna de la Cocha (Nariño), sigue hacia Popayán (Cauca) y termina en Salento (Quindío). Así completa un viaje de siete días en el que los turistas descubren diversos tipos de escenarios naturales, así como pueblos patrimoniales cargados de historia, cultura y tradición.
De acuerdo con los operadores colombianos que ofrecen este tipo de turismo, los ‘moteros’ gastan entre 350 y 400 dólares diarios por un paquete que incluye moto, alimentación, carro de apoyo, guía y hotel. La gran mayoría son veteranos o pensionados que han viajado por varios países y que ven en Colombia una aventura diferente. Algunos traen sus motos o las alquilan en las agencias.
“Los extranjeros quieren volver no solo por los paisajes y las carreteras. Es que aquí los atendemos muy bien”, afirmó Luis Reyes, gerente de la agencia A57.
Del 14 al 16 de julio, tres operadores de turismo en moto en Colombia (Elephant, A57 y Motolombia) participarán con apoyo de ProColombia en la feria MOA BMW, el evento más importante para promocionar este segmento en el mundo.
0 Comentarios
<<Anterior

    FECHAS

    Enero 2019
    Noviembre 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016

    Categorías

    Todos

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.